2013
I am just a Human es un proyecto audiovisual creado en torno a un mundo zanjado por muros virtuales. El título de por sí evidencia una especie de arrepentimiento por parte del ser humano a causa de la soberbia del avance tecnológico, empujado por nuevos mercados, un afán de conseguir la comodidad extrema (incluso basado en la comunicación o relaciones sociales básicas) y un apartamiento incluso a veces lejano de la moral sana.
Una nueva “Metrópolis” de Fritz Lang, salvando las diferencias, replanteada. Donde el sometimiento ya no es industrial, sino tecnológico e inducido con eufemismos, no impuesto.
Algunas de las imágenes que dejan claras estas ideas han sido la aparición constante de cámaras de seguridad pacientes y capaces de controlar nuestro flujo sanguíneo o nuestra capacidad de amar, o de tener amigos. Y otros aspectos estéticos como el empleo de espacios arquitectónicos minimalistas, espaciosos y limpios; como la interfaz de cualquier elemento de un computador.
Este proyecto busca crear una relación entre el espacio físico y el sistema red que impera en nuestros días. Basándose en los comportamientos propios de las nuevas plataformas de Internet como son las redes sociales, se buscaba utilizar una iconografía similar que interactuase con un espacio más analógico.
La combinación de animación y vídeo de acción real intenta reflejar el discurso entre ambos mundos, la ciudad y su arquitectura contra el espacio virtual y los nuevos sistemas tecnológicos.
La idea principal parte de la creación de una ciudad sin tiempo ni lugar concreto, en la que predominasen arquitecturas sobrias, imperasen los sistemas de control y el humano fuera objeto de una dominación llevada a cabo por los mass media.
En cierta medida puede ser asimilado como una crítica hacia esos media, pero no desde un punto de vista acusador sino como autoanálisis de un usuario más. Otro de los propósitos de este proyecto era buscar e indagar en la ciudad moderna, en zonas urbanas construidas en nuestro siglo. Cámara en mano, el objetivo es encontrar indicios de deshumanización y control sobre el individuo.
Sobre esos lugares se cartografiará un sistema que une lo analógico con lo electrónico. Un sistema el cual interviene el espacio tal cuál lo haría un escultor, aunque en esta ocasión se traducirá en una pieza audiovisual.
Porque esta obra utiliza la red, pero la intención no es la de una obra de net art.
Esa intervención debe de ser tomada como exagerada, irónica y toque de atención al usuario que entra en la interfaz de I am just a human.