El proyecto interdisciplinar “WCS” nace a raíz de una imagen creada de la espontaneidad de un grupo de amigos que coquetean con el libre albedrío y el acto “gamberro” y surrealista, llamada Cacamut. Es básicamente la mezcla formal de una Caca y un Mamut. Esta imagen define una idiosincrasia que rodea tanto el comportamiento cotidiano; una forma de vida, como la acción o producción artística en todos sus aspectos.
Anteriormente había estado trabajando con el concepto de animal antropomórfico (la parte Mamut), es decir la relación entre el ser humano y el animal en sus dimensiones racionales e irracionales. No más lejos de Cacamut, una denuncia de lo qué es o no, racional o irracional en las dos especies. Lo que nos condena y lo que condenamos.
Ahora el siguiente paso es utilizar lo irracional que ya está desglosado para dar a conocer hasta que punto ciertas cosas son inevitables en nuestro día a día, de una forma exagerada. Para ello hemos utilizado, como no el concepto de la escatología y la aparente torpeza (la parte Caca) para luego unirlo todo y poder crear un perfecto círculo de lo que significa esto tan raro que es Cacamut.
No podemos olvidar el situar todo en un ambiente de ironía constante, de humor absurdo, y de tratar lo banal de una forma diferente. De ahí que se use constantemente una variable estética que queda entre lo pintoresco, lo inquietante, lo grotesco y descarado con el espectador. Se necesita un golpe directo con el receptor para que funcione, a veces un giro inesperado e inevitable o a veces una imagen muy parlante o chocante.
En cuanto a la escatología tenemos que situar bien este concepto, puesto que gracias a la homofonía que existe en el castellano puede llegar a confundirse. Uno de sus significados puede referirse a la doctrina acerca de las postrimerías del mundo y del hombre; y el otro y que a nosotros nos interesa es la escatología coprológica. Peculiar paradoja donde las haya.